Mosquero de borlitas de seda realizado en tonos rosa con vueltas amarillas, los colores que conforman un capote de brega torero.
¿Y sabéis exactamente a qué remonta el color del rosa en las medias del matador y el capote?
La composición del traje de los toreros cubiertos por lentejuelas y bordados con hilo de oro, estos espectaculares y únicos trajes se rigen por tradiciones desde el siglo XVII.
Antiguamente los colores brillantes como el rosa, eran los más difíciles de conseguir y los más costosos, por lo tanto esto funcionaba como recordatorio de la clase y nobleza del torero, cabe mencionar que por los tejidos del traje se puede interpretar el estatus social asignado al matador.
En España el color rosa significa buena suerte, y el amarillo es considerado de mala suerte. Estos dos colores son parte de los capotes (capa que también puede ser de color al gusto del torero) más comunes. Por esto los toreros más supersticiosos llevan calcetines rosas para atraer la buena suerte.
Además del simbolismo de este color, también tiene una utilidad practica y es que los calcetines de este color brillante son también utilizados para darle visibilidad al torero y que los espectadores puedan seguir sus rápidos y ágiles movimientos en el ruedo.
Según el sastre de toreros Antonio López Fuentes los colores utilizados en los trajes de luces son femeninos y asegura que son utilizados para hacerse mas atractivos para las mujeres y que utilizan el rosa para expresar la confianza que tienen sobre su masculinidad.
El uso del rosa en ciertas piezas del traje del torero cumple con una tradición de más de 400 años.
www.mosqueros.blogspot.com