Este mosquero, de gran valor sentimental, se ha sometido a un proceso de restauración para el uso privado de su actual propietario, consiguiendo devolver a la vida esta obra, mostrándose tal y como era en el momento de su creación.
Las actuaciones llevadas a cabo han sido:
- LIMPIEZA integral del objeto, eliminando el polvo y la suciedad superficial e incrustada, tanto de las cerdas que conforman las borlas como de la envejecida piel que queda como base del penacho.
- CONSERVACIÓN de todos los materiales que conforman el mosquero , realizando actuaciones de prevención y salvaguardia encaminadas a asegurarle una duración, que pretende ser ilimitada.
- RESTAURACIÓN: Se ha procedido a la creación de nuevas flores de cerdas a imagen y semejanza de las originales que carecía (éstas se habían perdido con el paso de los años por la pérdida de fijación que le confiere el pegamento). Las flores van cosidas a una nueva funda exterior del penacho, que le ofrece protección y refuerzo al penduleo del mosquero.
Con todo ello hemos conseguido, respetando los principios de la conservación y sobre la base de todo tipo de indagaciones cognoscitivas previas, RESTITUIR al objeto, en los límites de lo posible, una relativa legibilidad y su uso funcional.