7 de octubre de 2013

La riqueza del lenguaje castellano.

La riqueza del lenguaje castellano. ¿Qué palabra de esta lengua tiene más acepciones? Descúbrelo!




UNA TESIS DOCTORAL DE ARTURO PÉREZ-REVERTE, SOBRE LA PALABRA "COJONES" QUE ES MUY GRACIOSA.

Cojones (por Arturo Pérez-Reverte)

Ahora me explico las quejas de los extranjeros por sus dificultades con nuestras acepciones. Un ejemplo de la riqueza del lenguaje castellano es el número y acepciones de una simples palabra, como puede ser la muy conocida y frecuentemente utilizada referencia a los atributos masculinos, "cojones".

Si va acompañada de un numeral, tiene significados distinto según el número utilizado. Así, "uno" significa "caro o costoso" (valía un cojón), "dos" significa "valentía" (tenía dos cojones), "tres" significa "desprecio" (me importa tres cojones), un número muy grande más "par" significa "dificultad" (lograrlo me costo mil pares de cojones).

El verbo cambia el significado. "Tener" indica "valentía" (aquella persona tiene cojones), aunque con signos exclamativos puede significar "sorpresa" (¡tiene cojones!); "poner" expresa un reto, especialmente si se ponen en algunos lugares (puso los cojones encima de la mesa).

También se los utiliza para apostar (me corto los cojones), o para amenazar (te corto los cojones). El tiempo del verbo utilizado cambia el significado de la frase. Así, el presente indica "molestia o hastío" (me toca los cojones), el reflexivo significa "vagancia" (se tocaba los cojones), pero el imperativo significa "sorpresa" (¡tócate los cojones!). Los prefijos y sufijos modulan su significado: "a-" expresa "miedo" (acojonado), "des-" significa "cansancio o risa" (descojonado), "-udo" indica "perfección" (cojonudo), y "-azo" se refiere a la "indolencia o abulia" (cojonazo).

Las preposiciones matizan la expresión. "De" significa "éxito" (me salió de cojones)" o "cantidad" (hacía un frío de cojones), "por" expresa "voluntariedad" (lo haré por cojones), "hasta" expresa "límite de aguante" (estoy hasta los cojones), "con" indica "valor" (era un hombre con cojones) y "sin", "cobardía" (era un hombre sincojones).

Es distinto el color, la forma, la simple tersura o el tamaño. El color violeta expresa "frío" (se me quedaron los cojones morados), la forma, "cansancio" (tenía los cojones cuadrados), pero el desgaste implica "experiencia" (tenía los cojones pelados de tanto repetirlo).

Es importante el tamaño y la posición (tiene dos cojones grandes y bien plantados); sin embargo hay tamaño máximo (tiene los cojones como los del caballo de Espartero) que no puede superarse, porque entonces indica "torpeza o vagancia" (le cuelgan, se los pisa, se sienta sobre ellos, e incluso necesita una carretilla para llevarlos).

La interjección "¡cojones!" significa "sorpresa", y cuando uno se halla perplejo los solicita (manda cojones). En ese lugar reside la voluntad y de allí surgen las órdenes (me sale de los cojones).

En resumen, será difícil encontrar una palabra, en castellano o en otros idiomas, con mayor número de acepciones.

4 de octubre de 2013

Mosqueros Martín: seda x seda = seda².

Mosquero de seda², en el que las brochitas de seda beige se han liado con hilos de seda celeste, las sies tiras de cuatro patitas cada una se han engarzado en una voluta de seda celeste, y para rematar, en el penacho de piel, una eclosión de pequeñas espirales de sedoso tacto en los madroños servidas en diez magníficas roscas de seda celeste.

Y todo, para intentar que el número aureo, las proporciones divinas y las espirales de nobles materiales entren a formar parte de vuestros mosqueros.


Mosquero seda celeste - Mosqueros Martín

www.mosqueros.blogspot.com

www.facebook.com/MosquerosMartin

2 de octubre de 2013

Ya somos mil en mosqueros martín


1 + 1 = 1000 fans, de mosqueros martín en facebook.


1000 mosqueros martin
1000 fans en mosqueros martín

Muchas gracias, de todo corazón, a todos y cada uno de vosotros!...esto nos dará más fuerza aún para continuar con nuestros mosqueros y nuestros trabajos de artesanía.

www.facebook.com/MosquerosMartin

26 de septiembre de 2013

VERDE QUE TE QUIERO VERDE.

VERDE QUE TE QUIERO VERDE.Romance sonámbulo. Federico García Lorca. 02 de agosto de 1924.

mosquero martin de seda verde




































Verde, que te quiero verde.
Verde viento. Verdes ramas.
El barco sobre la mar
Y el caballo en la montaña.
Con la sombra en la cintura
Ella sueña en su baranda,
Verde carne, pelo verde,
Con ojos de fría plata.
Verde que te quiero verde.

Bajo la luna gitana,
Las cosas la están mirando
Y ella no puede mirarlas.

Verde, que te quiero verde.
Grandes estrellas de escarcha
Vienen con el pez de sombra
Que abre el camino del alba.
La higuera frota su viento
Con la lija de sus ramas,
Y el monte, gato garduño,
Eriza sus pitas agrias.
Pero, ¿quién vendrá? ¿Y por dónde?
Ella sigue en su baranda,
Verde carne, pelo verde,
Sonando en la mar amarga.

-Compadre, quiero cambiar
Mi caballo por su casa,
Mi montaña por su espejo,
Mi cuchillo por su manta.
Compadre, vengo sangrando,
Desde los puertos de Cabra.
-Si yo pudiera, mocito,
Este trato se cerraba.
Pero yo ya no soy yo
Ni mi casa es ya mi casa.
-Compadre, quiero morir
Decentemente en mi cama.
De acero, si puede ser,
Con las sábanas de Holanda.
¿No ves la herida que tengo
Desde el pecho a la garganta?
-Trescientas rosas morenas
Lleva tu pechera blanca.
Tu sangre rezuma y huele
Alrededor de tu faja.
Pero yo ya no soy yo,
Ni mi casa es ya mi casa.
-Dejadme subir al menos
Hasta las altas barandas,
¡Dejadme subir!, dejadme,
Hasta las verdes barandas.
Barandales de la luna
Por donde retumba el agua.

Ya suben los dos compadres
Hacia las altas barandas.
Dejando un rastro de sangre.
Dejando un rastro de lágrimas.
Temblaban en los tejados
Farolillos de hojalata.
Mil panderos de cristal
Herían la madrugada.

Verde, que te quiero verde,
Verde viento, verdes ramas.
Los dos compadres subieron.
El largo viento dejaba
En la boca un raro gusto
De hiel, de menta y de albahaca.
-¡Compadre! ¿Dónde está, dime,
Dónde está tu niña amarga?
¡Cuántas veces te esperó!
¡Cuántas veces te esperara,
Cara fresca, negro pelo,
En esta verde baranda!
Sobre el rostro del aljibe
Se mecía la gitana.

Verde carne, pelo verde,
Con ojos de fría plata.
Un carámbano de luna
La sostiene sobre el agua.
La noche se puso íntima
Como una pequeña plaza.
Guardias civiles borrachos
En la puerta golpeaban.
Verde, que te quiero verde.
Verde viento. Verdes ramas.
El barco sobre la mar.
Y el caballo en la montaña.

4 de septiembre de 2013

Peina de seda: beige y coral, con espiral de botones.

Re-evolución espiral.

En este nuevo giro de tuerca, presentamos esta peina de seda de tres botones, botones cosidos en hilo de seda siguiendo un sendero espiral, para terminar coronándolos en un madroño compuesto de multitud de espirales de seda.

Peineta seda beige coral


Cómo podreis comprobar, tanto las proporciones aúreas como las espirales están imprimiendo ese carácter único a nuestros productos, tan importante para nosotros y para vosotros.

Toca disfrutarlo!!

www.mosqueros.blogspot.com

3 de septiembre de 2013

Mosquero de seda Beige / Azul pavo.


Como una de nuestras novedades, presentamos este mosquero elaborado totalmente en seda, prescindiendo de hilo complementario que solemos emplear para liar la seda y empleando también hilos de seda para liar, dándole al azul pavo el brillo que se merece.
Mosquero seda azul pavo
Elegante, sotisficado, serio. En cuanto se mueva, se te saltan las lágrimas.

www.mosqueros.blogspot.com

6 de agosto de 2013

Une los puntos: juego de 10 caireles.

Une los puntos: juego de 10 caireles.

Para estas tardes de caluroso verano, os proponemos un sencillo juego como pasatiempo.
Uniendo los puntos, creados por los madroños de color coral del juego de 10 caireles de seda beige e hilo verde botella, vais a encontrar un "proporcionado" dibujo.

¿Adivinais cual es? 

 

CORRECTO, nuestro LOGO!!
...MOSQUEROS MARTÍN

25 de julio de 2013

Pésame por el fallecimiento de las víctimas de la tragedia de Santiago.

El siniestro ferroviario de Santiago es el más grave ocurrido en España en los últimos 40 años.

Desde Mosqueros Martín queremos mostrar nuestro pesar por el fallecimiento de las víctimas de la tragedia de Santiago, acaecida la noche de ayer. Queremos expresar nuestras más sinceras condolencias a los familiares de los fallecidos, uniéndose al dolor de toda Galicia por este desgraciado accidente ferroviario.


19 de julio de 2013

Dos mosqueros para dos frontales.

Mosqueros de 25 borlas en V elaborados completamente en cerda y mezclando 4 colores: blanco, negro, alazán y tordo.

Las cuerdas de las borlas están realizadas con cola negra y las flores del penacho con cerda blanca, para darle luminosidad al conjunto.
Mosquero cerda frontaleras
Presentado uno en frontalera vaquera alomada y engrasada de color avellana y el otro en otra de idénticas características, pero de color negro. Ambos, preparados para su colocación inmediata en la cabezada y listos para su exhibición.

Ya, el penduleo, corre de vuestra parte.

www.mosqueros.blogspot.com

17 de julio de 2013

Mosquero de 24 borlas en V.

Mosquero realizado completamente en cerda natural, combinando el tordo con el blanco.

Las dos tiras laterales tienen el doble de borlas en las dos últimas hiladas para facilitar el penduleo del mosquero.


 
www.mosqueros.blogspot.com

15 de julio de 2013

Mosquero 20 borlas: sobrio y elegante.

Mosquero de 20 borlas realizado completamente en cerda natural, combinando colores tierra, para transmitir sobriedad y elegancia.

Las brochas alazanas se han combinado con borlas de cerda blanca y las brochas tordas se han rematado con borlas de un tordo más oscuro. Y como terminación, tres botones de cerda blanca cosido en espiral, sobre unas flores alazanas, y rematados con sendos madroños tostados que hacen que el mosquero esté preparado para coger la batuta de una cabezada campera avellana.



www.mosqueros.blogspot.com

11 de julio de 2013

Peinas vaqueras: verde pistacho, rojo clavel y blanco jazmin


Dice el refrán que “la que de verde se atreve por guapa se tiene”.

En los pétalos: el verde pistacho, un color alegre y expresivo; sobre ellos, el botón, de hilo de seda rojo, llenando la peina de intensidad y pasión; y para rematar, un madroño de color blanco, el color de los ángeles, dándonos la ansiada frescura y armonía en el conjunto.

Es nuestro pequeño homenaje a los mosqueros de seda: de un penacho una peineta.

www.mosqueros.blogspot.com