Peinetas
con aires vaqueros, elaborada con seda, cuero e hilo, con
reminiscencias a los penachos de nuestros mosqueros de seda.
Tres flores
como tres soles por la parte delantera, de pétalos y madroños de color beige y botones de un coral intenso, y piel de ternera cosida con
hilo por la parte trasera.
Nuestro pequeño homenaje al mosquero de seda: de un penacho, una peineta.
9 de mayo de 2013
7 de mayo de 2013
Mosqueros de 1885 - Antonio García Peris
PAREJA A CABALLO.
Antonio García Peris (Valencia 1841-1918). "Pareja a Caballo". 1885.
Hoy os traigo esta FOTOGRAFÍA, de Antonio García, fotógrafo de profesión (también estudiante de bellas artes) que en 1862 abrió un taller fotográfico, no apra sacar dinero fácil con fotografías de presentación de la época, sino que buscó su sello propio distintivo, haciendo fotografias a quien desease montado a caballo o sentado en un carruaje, haciéndose un hueco como retratista de la burguesía valenciana.
En este caso se trata de un jinete y de una amazona, ataviados para la ocasión. Y centrándonos, de momento, en los mosqueros, podeis apreciar, como la longitud de los mosqueros, en este caso de seda, son bastante cortitos y muy similares a los actuales; el del jinete está en los "cuatro dedos" sobre la muserola, pero el mosquero del caballo que monta la amazona, está muy por encima de esos "cuatro dedos"; me cabe la duda de si el mosquero es más pequeño (que parece que si) o si la cabeza del caballo es mayor (que también parece que sí).
En la cabezada, de un ancho especial, podemos apreciar tambien borlajes de adorno en el encuentro de la frontalera con las carrilleras.
Han pasado más de 125 años desde la fotografía de Antonio García Peris hasta nuestros días, pero la tradición se mantiene.
Antonio García Peris (Valencia 1841-1918). "Pareja a Caballo". 1885.
Hoy os traigo esta FOTOGRAFÍA, de Antonio García, fotógrafo de profesión (también estudiante de bellas artes) que en 1862 abrió un taller fotográfico, no apra sacar dinero fácil con fotografías de presentación de la época, sino que buscó su sello propio distintivo, haciendo fotografias a quien desease montado a caballo o sentado en un carruaje, haciéndose un hueco como retratista de la burguesía valenciana.
En este caso se trata de un jinete y de una amazona, ataviados para la ocasión. Y centrándonos, de momento, en los mosqueros, podeis apreciar, como la longitud de los mosqueros, en este caso de seda, son bastante cortitos y muy similares a los actuales; el del jinete está en los "cuatro dedos" sobre la muserola, pero el mosquero del caballo que monta la amazona, está muy por encima de esos "cuatro dedos"; me cabe la duda de si el mosquero es más pequeño (que parece que si) o si la cabeza del caballo es mayor (que también parece que sí).
En la cabezada, de un ancho especial, podemos apreciar tambien borlajes de adorno en el encuentro de la frontalera con las carrilleras.
Han pasado más de 125 años desde la fotografía de Antonio García Peris hasta nuestros días, pero la tradición se mantiene.
Cabe decir, que Antonio Garcia Peris fue suegro, amigo, consejero y protector del pintor valenciano Joaquín Sorolla, que empezó coloreando fotografías en su taller (seguro que algo aprendería Sorolla allí sobre los encuadres, la luz...matices que le han marcado su trayectoria como pintor mundialmente conocido).
30 de abril de 2013
Las mulas tampoco quieren moscas.
Las mulas tampoco quieren moscas!!
De una sola borla, estas mulas lucen muy orgullosas sus mosqueros "less is more", en una bella estampa que parece sacada de otra época.
Las borlas, ya sean de seda o del propio pelo del animal, llevan formando parte del aparejo del equino durante siglos.
Virgen de la Cabeza - Romería
Sábado de romería en Andújar (Jaén, España) - Abril 2013
Fotografía: Lucía Díaz Puig
De una sola borla, estas mulas lucen muy orgullosas sus mosqueros "less is more", en una bella estampa que parece sacada de otra época.
Las borlas, ya sean de seda o del propio pelo del animal, llevan formando parte del aparejo del equino durante siglos.
Virgen de la Cabeza - Romería
Sábado de romería en Andújar (Jaén, España) - Abril 2013
Fotografía: Lucía Díaz Puig
29 de abril de 2013
Mosquero de 25 borlas elaborado en cerda.
Mosquero de cerdas de 25 borlas en colores blanco, negro y castaño, colores sobrios con un toque de color rojo en los madroños del penacho.
...a cuatro dedos de la muserola.
www.mosqueros.blogspot.com
...a cuatro dedos de la muserola.
www.mosqueros.blogspot.com
24 de abril de 2013
Mosqueros Martin - Modelo de seda actual y descatalogado.
Aprovechando la petición de algún amigo para que pusiera una foto de la parte frontal del mosquero de seda rojo y blanco, os enseño una comparativa en la re-evolución en el diseño de nuestro mosquero de seda para que podais apreciar las diferencias entre el modelo actual y los que haciamos hasta hace un par de años, ya descatalogados.
¿Con cual os quedáis?
www.mosqueros.blogspot.com
22 de abril de 2013
Colocación mosquero en frontalera.
Os dejamos una instantánea de la parte
posterior de una frontalera vaquera, en la que se puede apreciar cómo
colocamos nosotros el mosquero, en esta ocasión mosquero de seda,
pasando las agujetas a través de los diferentes orificios.
En la cara delantera de la frontalera solo realizamos dos agujeros, por los cuales introducimos las agujetas del mosquero; una vez pasadas las agujetas, dejamos dos orificios a cada lado, solo en la cara oculta de la frontalera (por delante no se ven), por los que introduciremos de nuevo las agujetas como se aprecia en la imagen (engarzándose como los cordones de los zapatos), quedando perfectamente sujetas las tirillas de cuero entre las dos caras de la frontaleras.
En la cara delantera de la frontalera solo realizamos dos agujeros, por los cuales introducimos las agujetas del mosquero; una vez pasadas las agujetas, dejamos dos orificios a cada lado, solo en la cara oculta de la frontalera (por delante no se ven), por los que introduciremos de nuevo las agujetas como se aprecia en la imagen (engarzándose como los cordones de los zapatos), quedando perfectamente sujetas las tirillas de cuero entre las dos caras de la frontaleras.
No hace falta ningún sistema más de anclaje, ya que de esta forma se queda bien sujeto. Algunos le dan un par de puntadas a esas tirillas por la parte posterior para quedarse más tranquilos.
Una vez colocado el mosquero, si las agujetas resultasen excesivamente largas, se pueden cortar (ver imagen) para que no se vean por detrás de la cabezada, que resulta algo desmañado.
Defendemos las agujetas como sistema de
sujeción frente a otros porque dan un movimiento REAL acompasado del
mosquero al movimiento del caballo, quedando el penacho más firme en la
frontalera, frente al "exagerado" penduleo de otros sistemas.
16 de abril de 2013
Los pequeños detalles marcan las diferencias.
Los pequeños detalles marcan las diferencias.
La artesanía implica una atención minuciosa en la elaboración de un producto, algo que aporta a la obra una distinción de calidad con respecto a las demás. Es la atención a esos pequeños detalles los que hacen destacar un trabajo de otro y que el público pueda valorarlos como auténticas obras de arte.
www.mosqueros.blogspot.com
La artesanía implica una atención minuciosa en la elaboración de un producto, algo que aporta a la obra una distinción de calidad con respecto a las demás. Es la atención a esos pequeños detalles los que hacen destacar un trabajo de otro y que el público pueda valorarlos como auténticas obras de arte.
www.mosqueros.blogspot.com
12 de abril de 2013
Mosquero seda beige y avellana con caireles a juego.
Uno de los mosqueros de seda más elegantes para el caballo acompañados de un juego de 10 caireles para el jinete.
¿Te lo quieres llevar con la frontalera puesta?...pues sólo tiene que pedirnos que teloentreguemostojunto!
www.mosqueros.blogspot.com
¿Te lo quieres llevar con la frontalera puesta?...pues sólo tiene que pedirnos que teloentreguemostojunto!
www.mosqueros.blogspot.com
8 de abril de 2013
Picasso - Toro
PICASSO (25 Octubre 1881 - 08 Abril 1973)
Se cumplen 40 años de la muerte de "el último hombre del renacimiento",
un genio sin el cual no hubiera existido el arte del siglo XX tal y
como hoy lo conocemos.
"Yo he nacido de un padre blanco y de un
pequeño vaso de agua de vida andaluza / yo he nacio de una madre hija
de una hija de quince años nacida en Málaga / en los Percheles el
hermoso toro que me engendra la frente coronada de jazminez"
No lo digo yo, lo dice PABLO RUIZ PICASSO.
Y hele aquí, esbozándonos un toro. Disfrútenlo.
22 de marzo de 2013
Mosquero Seda Beige
En beige, un mosquero de seda alcanza su máxima expresión.
Tan sobrio como elegante, este mosquero está confeccionado con un color que transmite sosiego, elegancia, sofisticación, serenidad, orden, armonía...y si eso le sumamos las proporciones áureas contenidas en su diseño, obtenemos lo que podríamos denominar: "EL MOSQUERO DE SEDA".
18 de marzo de 2013
Detalle - Mosquero de seda
Detalle del minucioso cosido lateral visto del penacho de uno de
nuestros mosqueros que más aceptación tiene: el mosquero de seda beige.

12 de marzo de 2013
Mosquero de cerda 42 borlas
Algunos buenos amigos poseen exclusividad en la elaboración de ciertos modelos de mosqueros. Éste es uno de ellos.
Mosquero sobrio, elegante y de diseño único, confeccionado con 42 borlas en total, repartidas en 6 tiras dobles, cada una de ellas con 4 hileras de brochas más pequeñas de lo usual y rematado con seis flores en el penacho.
Mosquero sobrio, elegante y de diseño único, confeccionado con 42 borlas en total, repartidas en 6 tiras dobles, cada una de ellas con 4 hileras de brochas más pequeñas de lo usual y rematado con seis flores en el penacho.

Es un mosquero de proporciones aúreas, como no podía ser de otra forma habiendo salido de nuestro taller. Y de igual forma hemos querido mantener esas proporciones en cada una de las borlas que lo conforman.
Con su tamaño, nos hace volver a los mosqueros de principios de siglo XX.
Realizado totalmente en cerda de colores tordo y castaño, con el penacho terminado en piel de ternera y con el cosido lateral visto, este mosquero hará las delicias de los amantes del buen gusto.
20 de febrero de 2013
Caireles de seda verde agua - beige
Juego
de diez caireles de un botón del que cuelgan dos borlitas de seda,
mezclando los colores verde agua y beige preparados para el envío,
colocados en su cajita envoltoria.
Y para que no se muevan durante el transporte, pasamos los pasadores traseros a través de unas hendiduras con forma decruz realizadas en la parte posterior de la cajita (como se puede apreciar en la imagen detrás de cada cairel).
Ni que decir tiene que los colores los podeis elegir a vuestro gusto. ¿A qué esperais para elegir los vuestros?
www.facebook.com/MosquerosMartin
Y para que no se muevan durante el transporte, pasamos los pasadores traseros a través de unas hendiduras con forma decruz realizadas en la parte posterior de la cajita (como se puede apreciar en la imagen detrás de cada cairel).
Ni que decir tiene que los colores los podeis elegir a vuestro gusto. ¿A qué esperais para elegir los vuestros?
www.facebook.com/MosquerosMartin
Suscribirse a:
Entradas (Atom)